Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Acta odontol. venez ; 47(1): 147-157, mar. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630117

ABSTRACT

A fin de determinar la prevalencia de hipersensibilidad tipo IV al contacto con níquel (Ni) y su relación con una historia clínica de alergia positiva, el uso de prótesis parcial removible (PPR) y la presencia de restauraciones metálicas en boca, se estudiaron 61 pacientes en edades comprendidas entre 19 y 75 años que requerían en su tratamiento odontológico integral la instalación de una PPR nueva y quienes firmaron un consentimiento informado. Este trabajo se llevó a cabo en la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, entre mayo 2006 y mayo 2007. A cada paciente se le elaboró una historia clínica de alergia. Los pacientes fueron sometidos a la prueba del parche con sulfato de Ni al 5% durante 72 horas y de acuerdo con los criterios de observación del Grupo Internacional de Investigación de Dermatitis de Contacto se determinó la respuesta a dicha prueba. Los resultados revelan una prevalencia de hipersensibilidad tipo IV al contacto con níquel de 24,6% en los pacientes observados. También se encontró que los pacientes sin restauraciones metálicas en boca y sin historia de alergia a las joyas metálicas presentaron baja prevalencia de reacciones de hipersensibilidad tipo IV al sulfato de Ni y, en contraposición, alta prevalencia en pacientes con restauraciones metálicas en la cavidad oral y antecedentes de alergia a las joyas metálicas. La relación entre la historia positiva o negativa de alergia a las joyas metálicas y la presencia o ausencia de restauraciones metálicas en boca con la alta y baja, respectivamente, prevalencia de hipersensibilidad tipo IV al níquel sugiere que las condiciones "positivas" son causantes directa o indirectamente de la sensibilización al níquel.


With the purpose of determining the prevalence of type IV hypersensibility to nickel (Ni) contact and its relation with a positive allergic clinic history, the use of removable partial denture (RPD) and the presence of metallic restoration in mouth, they were studied 61patients with ages between 19 and 75 years old who required as an integral dentistry treatment the installation of a new RPD and who formally agree (signed a document) to be part of this study. This work was carried out at the Dentistry College of the Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, between May 2006 and May 2007. It was filled up a clinic history to each patient. The patch testing with nickel sulphate at 5% was applied to each patient for 72 hours which results were determined following the International Contact Dermatitis Research Group criteria. The results reveled a prevalence of 24,6% of type IV hypersensibility in the observed group. It was also found that patients without any metallic restoration in mouth and without allergic clinic history to the metallic jewelry presented low prevalence of type IV hypersensibility reaction to the nickel sulphate. In opposition, it was found high prevalence in patients with metallic restoration in the oral cavity and allergic antecedents to the metallic jewelry. The relationship between a positive or negative allergic history to the metallic jewelry and the presence or absence of metallic restoration in mouth with the high or low, respectively, prevalence of type IV hypersensibility to the nickel suggests that the positive conditions are direct or indirect causes of nickel sensibilization.

2.
Medula ; 9(1/4): 9-13, ene.-dic. 2000 (2003). graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406149

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en 507 pacientes ingresados al área de hospitalización pediátrica del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, sin discriminar el motivo de consulta, con la finalidad de analizar las características que rodean la lactancia materna y su relación con el estado nutricional, así como las causas que motivaron el destete materno. Se clasifican los pacientes de acuerdo con el estado nutricional, buscando relación entre lactancia materna y causas de ingreso al hospital. Ingresaron mayormente preescolares masculinos. Las principales causas de ingreso fueron los accidentes en el hogar, la asociación desnutrición-infección, neumonías y bronconeumonías, así como otras enfermedades prevenibles. Más del 70 por ciento de las madres ofrecen tempranamente cereales en la dilución láctea. El porcentaje de desnutridos alcanza el 36,3 por ciento. Los desnutridos crónicos estuvieron representados por lactantes mayores. Los pacientes en riesgo de obesidad, fueron lactantes menores y escolares. El 39,4 por ciento de las madres amamantaban a sus hijos hasta el tercer mes de edad. Las causas por las cuales no amamantaron a sus hijos se debe a la falta de educación de la madre, en la mayoría de los casos


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Breast Feeding , Nutrition Disorders , Nutritional Status , Weaning , Nutritional Sciences , Pediatrics , Venezuela
3.
Medula ; 9(1/4): 28-36, ene.-dic. 2000 (2003).
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406153

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo en 51 pacientes (35 hombres y 16 mujeres) que consultaron al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario de Los Andes, durante los años 1979-1983 y diagnosticados como lumbalgias uni o bilaterales, y se compararon por dos procedimientos clínicos (electromiografía lumbar que detecta cambios neurofisiológicos en la fibra muscular y la mielografía lumbar que nos proporciona datos de imagenología) para detectar la causa etiológica de esta afección. Se estudiaron la procedencia, diagnóstico de ingreso, edad, sexo, ocupación, niveles de comprensión radicular por estudios de electromiografía y por mielografía, casos intervenidos quirúrgicamente, diagnóstico postoperatorio, y estudio de anatomía patológica de la pieza obtenida quirúrgicamente. Se concluye que la hernia del disco pulposo constituye la principal causa de dolor lumbar, la edad más efectada está entre 30 y 34 años. Los pacientes ameritan un abordaje multidisciplinario para su estudio y tratamiento. Ambos métodos diagnosticados (electromiografía y mielografía), son bastante efectivos para acercarnos a la causa de este síntoma tan discapacitante como es la lumbociatialgia. De los dos métodos diagnósticos estudiados, la electromiografía no requiere preparación como es la lumbociatialgia. De las veces que sea necesario y está exenta de complicaciones relevantes


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Low Back Pain/therapy , Electromyography/methods , Myelography , Treatment Outcome , Medicine , Venezuela
4.
Medula ; 9(1/4): 36-40, ene.-dic. 2000 (2003).
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406154

ABSTRACT

Se reporta un caso de Síndrome de Rett clásico en una niña de 5 años de edad, quién el diagnóstico fue díficil en su fase inicial, debido a la variación de la clínica en los diferentes estadios de la enfermedad. Es así como de los 6 meses a los 18 meses se planteó el diagnóstico de síndrome hipotónico, parálisis cerebral infantil. Luego de los 2 a los 3 1/2 años de edad se planteó el diagnóstico de autismo, encefalopatía progresiva, retardo mixto del desarrollo cognitivo y psicomotor. A los 4 años de edad la enfermedad se estabilizó clínicamente, los rasgos autistas disminuyeron y fue cuando se hizo el diagnóstico clínico de Síndrome de Rett, cumpliendo con los criterios de diagnóstico para el Síndrome de Rett clásico, según Baden-Baden. Este caso es de gran intéres, tanto por la baja frecuencia de los casos y lo poco conocido para los profesionales de la salud, como por la gran diversidad de manifestaciones clínicas que se presentan en los diferentes estadios de la evolución de la enfermedad, lo cual hay que tener en cuenta para poder realizar el diagnóstico del mismo; así poder instaurar el tratamiento adecuado


Subject(s)
Humans , Female , Child , Case Management , Rett Syndrome/diagnosis , Pediatrics , Venezuela
5.
Med. fam. (Caracas) ; 7(2): 20-23, jul.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391272

ABSTRACT

La problemática de las drogas no se limita a individuos, familias o grupos aislados, sino que llega a envolver a la sociedad en su conjunto, comprometiendo la economía, el equilibrio ecológico y hasta la estructura de un estado. Se precisaron las fuentes de información. Se encuestaron 767 individuos de 15 a 64 años del Sector IV del Ambulatorio El Llano, en Mérida. Se aplicó una encuesta abierta, individual y anónima. Los resultados indicaron que la fuente de información predominante para la obtención de los conocimientos sobre las drogas fueron los medios de comunicación, 751 encuestados (98.0 por ciento) tienen conocimientos sobre las drogas, de estos 456 son del sexo femenino (59. 511/o) y 295 del sexo masculino (38,5 por ciento), las sustancias más consideradas como drogas fueron la cocaína, (76 por ciento), el bazuco (40 por ciento) y la heroína (26,9 por ciento).


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Cocaine , Family , Pharmaceutical Preparations/administration & dosage , Pharmaceutical Preparations/adverse effects , Social Problems
6.
Medula ; 5(1/4): 4-10, ene.dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294345

ABSTRACT

La mayoría de las especies del género Datura, por sus propiedades paliativas y curativas de múltiples patologías, ocupa un lugar preponderante dentro de la medicina popular, pudiendo ocasionar en oportunidades toxicidad con fatalidades. En el presente trabajo se hace una revisión de los principios activos, usos terapéuticos populares, manifestaciones clínicas de toxicidad y tratamiento


Subject(s)
Datura stramonium , Ownership/classification , Plants, Toxic
7.
Medula ; 5(1/4): 24-31, ene.dic. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294348

ABSTRACT

De acuerdo con el conocimiento que posea de la sexualidad será la conducta en este aspecto. Es importante mejorar el conocimiento sexual, especialmente durante la formación de criterios como es la adolescencia. La finalidad del presente trabajo fue conocer la información en los adolescentes sobre sexualidad y los cambios de conocimientos luego de un programa educativo sobre el tema a través de técnicas participativas. Es un estudio descriptivo aplicado y de campo, realizado en el Liceo Simón Bolívar de San Cristóbal, estado Táchira, con 300 adolescentes entre 13 y 18 años, de tercer año (general) y de primer año de ciencias, que representan el 65 por ciento de la población. Se aplicó una encuesta con 30 preguntas de respuestas cerradas y directas. Se tomó al azar una sección de tercer año (general) y de primer año de ciencias para realizar 10 talleres sobre la sexualidad del adolescentes. Antes y después de cada taller se realizó un pre - post- test, teniendo como resultados que en 7 de los 10 talleres hay significación estadística, es decir, que los conocimientos analizados en los talleres modificaron y mejoraron los conceptos y criterios sobre sexualidad. Tres meses después de los talleres se aplicó una nueva encuesta con 37 preguntas de respuestas cerradas y directas, observando un resultado no estadísticamente significativo, es decir, que los conceptos se mantienen estables tres meses después de los talleres


Subject(s)
Adolescent Behavior , Sex Education/statistics & numerical data , Methods
8.
Medula ; 6(1/4): 56-60, ene.-dic. 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391406

ABSTRACT

El embarazo en adolescente es un problema de salud pública y es especialmente importante en los países en desarrollo. Se realizó un estudio prospectivo en 63 embarazadas adolescentes que presentan el 26,5 por ciento de la población prenatal controlada en el consultorio de Medicina Familiar del Ambulatorio, Mérida, Venezuela, con la finalidad de conocer los niveles de estrés, de ansiedad de funcionalidad familiar y socioeconómico al que pertenecen los adolescentes. La mayoría de los adolescentes se encuentran en la adolescencia tardía (más de 18 años), solteras para varias de ellas éste era su segundo embarazo y cursaban educación secundaria. El 87,3 por ciento de las madres de las adolescentes tenía antecedente de embarazo durante su adolescencia. El 87,3 por ciento de las madres tiene una puntuación mayor de 300 puntos para desarrollar estrés especialmente dado por el embarazo y los cambios en los hábitos personales, recreativos, de actividades sociales y cambios en las condiciones de vida. El nivel de ansiedad fue moderado a expensas de las tensiones y las preocupaciones. El 54 por ciento pertenece a la clase obrera y 33,2 por ciento a la clase marginal; sin embargo, el 44,4 por ciento posee una alta funcionalidad familiar, el 28,6 por ciento moderada disfunción y el 27 por ciento disfunción severa.


Subject(s)
Adolescent , Female , Pregnancy , Pregnancy in Adolescence , Public Health , Quality of Life , Risk Factors , Socioeconomic Factors , Gynecology , Obstetrics , Venezuela
9.
Medula ; 4(1/4): 4-9, ene.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226411

ABSTRACT

La educación es un proceso continuo que se extiende a lo largo de la vida del individuo, la cual proporciona al educando la oportunidad de ser una persona capaz, digna y libre. En el presente trabajo se quiso estimular el interés de las comunidades a formarse para conocer más sobre prevención en salud, probar la efectividad de la metodología educativa propuesta y determinar el aprendizaje logrado en cada comunidad. Se tomaron tres comunidades adscritas al Centro de Medicina Familiar "Dr. Carlos Luis González" (San José, los Kioscos y las Mercedes) en San Cristóbal, Táchira, Venezuela, a las cuales se le aplicó un Juego participativo en el cual intervinieron Volutarios Comunales de Salud, madres de familia, educadores y personas de la comunidad interesadas. Se utilizó la Prueba de la Curva Normal modificada para 2 muestras no independientes, la cual se obtuvo al dividir la Diferencia sobre el Error Estandar, cuyos valores mayores a dos son estadísticamente significativos. Se comprobó que esta metodología educativa es altamente efectiva, fácil de aplicar y produce cambios de conocimientos y comportamiento en las comunidades, ya que el 86,6 por ciento de las pruebas aplicadas fueron estadísticamente significativas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Family Practice , Health Education , Community Participation , Social Problems
10.
Medula ; 4(1/4): 19-28, ene.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226414

ABSTRACT

Con el propósito de determinar la incidencia de lesiones de cuello uterino en población femenina del área rural (Lagunillas y El Vigía, Estado Mérida, Venezuela), se realizó toma de muestra citológicas en 256 pacientes, con aplicación de una encuesta socio-sanitaria. El promedio de edad de las pacientes fue de 30 años, de las cuales 47.2 por ciento correspondió a casadas, 73 por ciento presentó grado de educación bajo; 77,6 por ciento ingreso mensual menor de cinco mil bolivares, predominando como ocupación oficios del hogar. La actividad sexual tiende a ser precoz, con promedio de 17.4 años; el 75.4 por ciento informó sobre un sólo compañero sexual, 74,8 por ciento de uso de algún método anticonceptivo y 45.3 por ciento de multiparidad. La actividad se realizó basicamente en consultas de planificación familiar en las que la sintomatología más frecuente fue el flujo vaginal. Los reportes citológicos revelaron diversa patología cérvico-uterina con predominio de los patógenos Candida, Gardnerella y Tricomona, además, cuatro de neoplasia intra-cervical, en edades comprendidas entre 23 y 53 años. Este hallazgo demuestra la necesidad de instituir la pesquisa como rutina dentro de las acciones preventivas que se cumplen en las instituciones de salud del área rural


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Candida , Cervix Uteri/anatomy & histology , Cervix Uteri/cytology , Cervix Uteri/injuries , Gardnerella , Trichomonas vaginalis , Uterine Cervical Dysplasia/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis
11.
Medula ; 3(3/4): 46, jul.-dic. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251853
12.
Medula ; 3(3/4): 66-74, jul.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251859

ABSTRACT

Se presenta un estudio prospectivo en 200 pacientes pediátricos en edades comprendidas entre 1 a 12 años, de los cuales 100 corresponden a niños en observación pediátrica del Hospital Central de San Cristobal (HCSC), tomando como grupo 1, y 100 corresponden a niños que acudieron a consulta en la Unidad II de Medicina Familiar, de los cuales 37 corresponden al grupo 2 (consultas curativas) y 63 al grupo control (consultas de control). En un período de 3 meses el estudio reveló que más de la mitad de las consultas se debieron a enfermedades prevenibles y medianamente prevenibles. Se observaron índices de desnutrición leve en el grupo 1 y 2 en riesgo de sufrirla en ambos grupos. El esquema de inmunizaciones en los 3 grupos fue satisfactoria. Un elevado porcentaje de niños pertenecen a los hogares con necesidades básicas insatisfechas y alto índice de hacinamiento en ambos grupos. En ambos grupos se presentaron situaciones críticas en la familia, en el grupo 1 se apreció bajo nivel de alarma. Se demostró en ambos grupos que existe una relación directa de los factores de riesgo con la incidencia de enfermedades prevenibles


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Child, Preschool , Infant , Child , Family Practice/trends , Pediatrics , Preventive Medicine/trends , Risk Factors , Signs and Symptoms
13.
Medula ; 3(3/4): 81-6, jul.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251861

ABSTRACT

Se estudió la relación entre el funcionalismo familiar (medido por el APGAR familiar), el estrés medido por la escala de reajuste social según eventos estresantes de Holmes y Rahe, y la ansiedad medida por la escala de Hamilton; y la relación particular del funcionalismo familiar con la edad, el sexo, el estado civil, la profesión, las enfermedades psicosomáticas, algunos riesgos de salud y estrato socio-económico laboral. Para esto se determinó el nivel de funcionalismo familiar, de reajuste social según eventos estresantes, ansiedad y del resto de las variables en una muestra de 500 habitantes mayores de 13 años de la población de Mérida- Venezuela. Los resultados demuestran que: 1. Los sujetos con mayores niveles de eventos estresantes, ansiedad, enfermedades psicosomáticas, estrato socio-económico laboral obrero, sedentarios, alcohólicos, los de profesión obrera y los adolescentes tienen una significativa tendencia a producir disfunción familiar moderada y severa. 2. El funcionalismo familiar no es influenciado significativamente por el sexo, el estado civil, algunas profesiones y algunos riesgos de salud. 3. El reajuste social según eventos estresantes y la ansiedad, estuvieron en correlación negativa altamente significativa con el funcionalismo familiar. Se discuten los resultados obtenidos, en especial los referentes al reajuste social según eventos estresantes, ansiedad y funcionalismo familiar y las posibles consecuencias de su interrelación, concluyéndose que existe correlación entre dichas variables, y que el mayor nivel de eventos estresantes y la ansiedad tienen valor predictivo del nivel del funcionalismo familiar, aunque de modo poco relevante


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anxiety , Statistics/methods , Family , Family Practice , Stress, Physiological , Venezuela
14.
Medula ; 3(1/2): 13-7, ene.-jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213281

ABSTRACT

Datura es un género de la familia Solanaceae, ampliamente distribuido en Venezuela y otros países tropicales, como integrante de su flora autóctona. Datura es responsable por una alta incidencia de envenenamientos; sin embargo el síndrome clínico producido por estas plantas es diagnósticado erróneamente por muchos médicos de nuestros hospitales como "Intoxicación de etiología desconocida". en el presente trabajo se hace una revisión de los aspectos más importantes del género, tal como su clasificación taxonómica, caracteres botánicos y descripción de especies


Subject(s)
Classification/methods , Datura stramonium , Toxicology/trends
15.
Medula ; 2(3/4): 76-86, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193585

ABSTRACT

Esta revisión da información completa, precisa y actualizada sobre el cólera desde su aparición en el mundo hasta la actual séptima pandemia, la cual penetró en América del Sur, incluyendo Perú, Colombia y Venezuela, donde causó numerosas defunciones. Se presenta una información comprensible en donde se explica la manera como se produce la enfermedad, sus portadores, maneras de tratamiento y, lo que es más importante, su forma de prevenirlo. Sabemos que es imposible evitar su propagación en un país, pero en la medida que éste tenga una mejor preparación socio-sanitaria, una mejor proporción de analfabetismo y un mejor nivel de vida, las tasas de defunción por esta enfermedad podrán ser mínimas o no existir. Actualmente las investigaciones sobre el cólera se adelantan con la creación de una vacuna, pero ésta no ha tenido el éxito esperado por la deficiencia en cuanto a la eficacia, falta de potencia requerida, corta inmunidad y su ineficiencia en los portadores asintomáticos, lo que demuestra que el tratamiento sigue siendo principalmente la rehidratación oral y/o parental, sin olvidar que el éxito sobre esta enfermedad es poder prevenirla. El trabajo es publicado en tres partes: Parte 1. Introducción. Historia. Definición. Diagnóstico. Parte 2. Aspectos epidemiológicos. Vacuna anticolérica. Modo de transmisión. Normas de recolección y envío de muestras para investigación del Vibrio cholerae. Parte 3. Complicaciones del cólera. Tratamiento. Génetica del cólera. Mecanismos de control de la epidemia. Referencias.


Subject(s)
Humans , Cholera/complications , Cholera/prevention & control , Cholera/therapy , Venezuela
16.
Medula ; 1(1/2): 16-24, 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157251

ABSTRACT

Esta revisión bibliográfica da información completa, precisa y actualizada sobre el cólera desde su aparición en el mundo hasta la actual séptima pandemia, la cual penetró en América del sur, incluyendo Perú, Colombia y Venezuela, donde causó numerosas defunciones. Se presenta una información comprensible en donde se explica la manera como se produce la enfermedad, sus portadores, maneras de tratamiento y, lo que es más importante, su forma de prevenirlo. Sabemos que es imposible evitar su propagación en un país, pero en la medida que este tenga una mejor preparación socio-sanitaria, una menor proporción de analfabetismo y un mejor nivel de vida, las tasas de defunción por esta enfermedad podrán ser mínimas o no existir. Actualmente las investigaciones sobre el cólera se adelantan con la creación de una vacuna, pero ésta no ha tenido el exito esperado por la deficiencia en cuanto a la eficacia, falta de potencia requerida, corta inmunidad y su ineficacia en los portadores asintomáticos, lo que demuestra que el tratamiento sigue siendo principalmaente la rehidratación oral y/o parental, pero no olvidemos que el éxito sobre esta enfermedad es poder prevenirla. Espramos que el presente trabajo sirva de guía en aquellas poblaciones en donde el cólera diezma a la población y en donde no se haya presentado para que puedan prevenirla


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholera/epidemiology , Cholera/history , Vaccines/administration & dosage , Vibrio cholerae/epidemiology
17.
Medula ; 1(1/2): 31-8, 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157253

ABSTRACT

La presente investigación, pretende precisar la presencia de disfunciones sexuales, determinar el porcentaje de frecuencia de los síntomas referidos y agruparlos en las diferentes categorías de clasificación, en 504 médicos, hombres y mujeres, inscritos en 1987 en la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, para realizar postgrados Clínicos en el Hospital Universitario de los Andes, a partir de 1988. Se utilizó un cuestionario para exploración de disfunciones sexuales, realizado según los criterios del DSM III (1980), para cada sexo. Los resultados obtenidos, indican que el rango de edad entre 22 y 39 años, (promedio de 30) para las mujeres. Entre 24 y 42 años, (promedio 31), para los hombres. 54 por ciento de las mujeres son solteras. 65 por ciento de los hombres son casados. 100 por ciento de los hombres y 84 por ciento de las mujeres, tienen vida sexual activa. 90 por ciento de las mujeres tienen pareja sexual fija. En los hombres, 44 por ciento tienen pareja fija y 46 por ciento pareja fija y ocasional. 53 por ciento de las mujeres y 47 por ciento de los hombres, tienmen síntomas de difunción sexual. En las mujeres predominó la dificultad para obtener la lubricación vaginal (64 por ciento) y el orgasmo (46 por ciento) (fases de excitación y orgásmica). En los hombres predominó la eyaculación rápida (53 por ciento) y la retardada (40 por ciento) (fase orgásmica) (62 por ciento). En las mujeres predominó la excitación sexual inhibida (48 por ciento) y en los hombres, la eyaculación rápida (34 por ciento), con diferencias estadísticamente significativas con el ji cuadrado, para una P<0.005, en las mujeres y P<0.01, en los hombres


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Education, Medical, Graduate , Sex Education/methods , Sexual Dysfunction, Physiological/therapy , Sexual Dysfunctions, Psychological/epidemiology
18.
Medula ; 1(4): 167-72, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-155100

ABSTRACT

El presente trabajo tiene por objetivo dar información completa, precisa y actualizada sobre el cólera desde su aparición en el mundo, hasta la actual séptima pandemia, la cual penetró en america del sur, incluyendo países como Perú, Colombia y Venezuela, donde causó numerosas defunciones. Se presenta una información comprensible en donde se explica la manera como se produce la enfermedad, sus portadores, maneras de tratamiento y, lo que es mas importante, su forma de prevenirlo. Sabemos que es imposible evitar su propagación en un país, pero en la medida que éste tenga una mejor preparación socio-sanitaria, una menor proporción de analfabetismo y un mejor nivel de vida, las tasas de defunción por esta enfermedad podrán ser mínimas o no existir. Actualmente las investigaciones sobre el cólera se adelantan con la creación de una vacuna, pero ésta no ha tenido el éxito esperado por la deficiencia en cuanto a la eficacia, falta de potencia requerida, corta inmunidad y su ineficacia en los portadores asintomáticos, lo que demuestra que el tratamiento sigue siendo principalmente la rehidratación oral y/o parental, pero no olvidemos que el éxito sobre esta enfermedad es poder prevenirla. Esperamos que el presente trabajo sirva de guía en aquellas poblaciones en donde el cólera diezma a la población y en donde no se haya presentado para que puedan prevenirla. El trabajo será publicado en tres partes:Parte 1. Introducción, historia, definición, diagnóstico. Parte2. Aspectos Epidemiológicos, vacuna anticolérica, modo de transmisión norma de recolección y envíode muestras para investigación del Vibrió Cholerae. Parte3. Complicaciones del cólera, tratamiento, genética del cólera mecanismos de control de la epidemia, bibliografía


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cholera/diagnosis , Cholera/history
19.
Medula ; 1(3): 110-4, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133160

ABSTRACT

Se presenta un estudio prospectivo en 122 pre-escolares ingresados entre febrero y mayo de 1989, analizando las características socioeconómicas y culturales en relación con el estado nutricional. Se tomaron en cuanta pre-escolares femeninos y masculinos que presentaron déficit nutricional. Se investigó área de procedencia, causas de ingreso y cobertura de la lactancia materna. Se estudiaron factores de riesgo tales como: hacinamiento, escolaridad de los padres, de empleo, condiciones sanitarias y calidad de la vivienda. El 34 por ciento de los pre-escolares ingresados presentaron desnutrición (actual y crónica) y pertenecían a una población de riesgo. El mayor porcentaje estuvo representado por el sexo masculino. Cerca del 50 por ciento procedía del área metropolitana de Mérida. El mayor porcentaje de las hospitalizaciones en pre-escolares desnutridos lo constituyeron las causas infecciosas y dentro de ellas más de la cuarta parte estuvo representada por las neumonías. Cerca del 50 por ciento recibieron lactancia materna antes del sexto mes y vivian en condiciones de hacinamiento. Más del 70 por ciento pertenecían a la clase obrera y de pobreza extrema. Cerca de la cuarta parte vivían en hogares de condiciones sanitarias deficientes. Se observó que el 20 por ciento de los pre-escolares desnutridos pertenecían a hogares donde el jefe del hogar estaba desempleado y habitaba en vivienda de mala calidad. En el 45 por ciento de los casos el jefe de la familia presentó un bajo grado de instrucción. Se demostró que existe una relació entre la calidad de vivienda y el estado nutricional de estos niños


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Child , Nutritional Status , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL